

Con orientación, motivación y entrenamiento conseguiremos todo aquello que nos propongamos.
Arriben festes: Nadal, Cap d'Any i Reis. Dates en que tot es vesteix de llum i de color, de consumisme i d'alegria. Sembla que és un temps en què la felicitat ens ve més de les vivències de les situacions de l'entorn, dels altres, que d'un mateix.
La felicitat és un concepte molt personal ja que cadascún de nosaltres som feliços a la nostra manera, i el que em serveix a mi, potser a un altre no li aporta els mateixos sentiments. Sovint creiem que la felicitat és una cosa que pot venir de fora i que les situacions externes i els altres són els que ens la porten.
M'agradaria compartir tres definicions relatives a la felicitat.
"El secret de la felicitat, no és fer sempre el que es vol, sinó voler sempre el que es fa" (Lew Tolstoi).
Per ser feliços ha d'haver un desig personal de voler el que es fa, la felicitat no és qualsevol cosa que ens trobem pel camí, és necessari un treball interior.
"La felicitat no és una estació a la qual s'arriba, sinó una forma de viatjar" (Margaret L. Runbeck).
Podem pensar doncs que no és fruit d'un moment, d'una situació sinó d'una manera de viure. D'una manera de fer el nostre viatge per la vida.
"La primera conclusió inexcusable per poder ser feliços és tenir la sensació que controles una mica de la teva vida." (Eduard Punset).
Eduard Punset ens aporta el concepte de control de la nostra vida com a principi per ser feliços.
Com veiem, per ser feliços hi ha d'haver ingredients molt importants: voler el que es fa, fer les coses d'una determinada manera d'acord amb nosaltres mateixos, i ser el director de la nostra pròpia història. La felicitat més autèntica és la que s'experimenta quan expressem part del que som en allò que fem. Aquesta felicitat no té preu, però té valor.
Recordem que, el que hi ha dins es projecte fora, i com em recordo molt sovint, només vivim una vegada i val la pena ser feliços.
La felicitat és un estat interior de serenitat i autonomia.
Maite Ruiz
Llegan fiestas: Navidad, Fin de año y Reyes. Fechas en que todo se viste de luz y de color, de consumismo y de alegría. Parece que es un tiempo en el que la felicidad nos viene más de las vivencias de las situaciones del entorno, de los otros, que de un mismo.
La felicidad es un concepto muy personal pues cada uno somos felices a nuestra manera y lo que me sirve a mí, quizás a otro no le aporta los mismos sentimientos. A menudo creemos que la felicidad es algo que puede venir de fuera y que las situaciones externas y los otros son los que nos traen la felicidad.
Me gustaría compartir tres definiciones relativas a la felicidad.
"El secreto de la felicidad, no es hacer siempre el que se quiere, sino querer siempre el que se hace" ( Lew Tolstoi).
Para ser felices tiene que haber un deseo personal de querer lo que se hace. La felicidad no es cualquier cosa con que nos encontramos por el camino, es necesario un trabajo interior.
"La felicidad no es una estación a la cual se llega, sino una forma de viajar" ( Margaret L. Runbeck).
Podemos pensar, pues, que no es fruto de un momento, de una situación sino de una manera de vivir. De una manera de hacer nuestro viaje por la vida.
“La primera conclusión inexcusable para poder ser felices es tener la sensación de que controlas algo de tu vida.” (Eduard Punset).
Eduard Punset nos aporta el concepto de control de nuestra vida como principio para ser felices.
Como vemos, para ser felices, debe haber ingredientes muy importantes: querer lo que se hace, hacer las cosas de una determinada manera, de acuerdo con nosotros mismos, y ser el director de nuestra propia historia. La felicidad más auténtica es la que se experimenta cuando expresamos parte de lo que somos en aquello que hacemos. Esta felicidad no tiene precio, pero tiene valor.
Recordemos que lo que hay adentro se proyecta fuera y, como me recuerdo muy a menudo, sólo vivimos una vez y vale la pena ser felices.
La felicitad es un estado interior de serenidad y autonomia.
Maite Ruiz
L’autodeterminació és un terme que escoltem sovint en l’àmbit de la política tot referint-se a la independència de les nacions, al dret d’autodeterminació dels pobles o a l’autonomia de certes comunitats autònomes.
Però l’autodeterminació també fa referència a aquelles activitats i habilitats que una persona requereix per a poder actuar com agent causal primari en la seva pròpia vida, així com per a fer eleccions i prendre decisions que corresponen a la pròpia qualitat de vida, sense cap tipus d’influència externa, tal com exposava Wehmeyer(2006)* en el seu model d’autodeterminació. Aquest tipus d’autodeterminació és el que exposo en aquesta reflexió:
- Som persones autodeterminades?
- Actuem d’acord amb les nostres creences , interessos, capacitats, lliures d’influències externes o interferències no desitjades?
- Analitzem els nostres ambients i les seves respostes per prendre decisions de com volem actuar i avaluem els resultats que obtenim?
Per a ésser persones amb autodeterminació, entre altres característiques, hem de saber escollir, prendre decisions , tenir habilitats en la resolució de problemes, ser independents, ser capaços d’assumir riscos, tenir auto-observació i poder avaluar les nostres respostes.
Des d’OME Coaching volem contribuir a que totes les persones trobin respostes per a viure millor en tots els àmbits de la seva vida: el personal, el familiar, el social o el laboral i l’autodeterminació pot ésser una àrea d’actuació important per a la persona.
L’autodeterminació és quelcom que s’ha d’anar treballant durant tot el camí de la nostra vida i a mesura que anem avançant aconseguirem prendre las rendes del nostre destí.
Maite Ruiz - OME Coaching
La autodeterminación es un término que escuchamos a menudo en el ámbito de la política referido a la independencia de las naciones, al derecho de autodeterminación de los pueblos o a la autonomía de ciertas comunidades autónomas.
Pero la autodeterminación también hace referencia a aquellas actividades y habilidades que una persona requiere para poder actuar como agente causal primario en su propia vida, así como para hacer elecciones y tomar decisiones que corresponden a la propia calidad de vida, sin ningún tipo de influencia externa, tal como exponía Wehmeyer (2006)* en su modelo de autodeterminación, y a este tipo de autodeterminación es el que expongo en esta reflexión.
- Somos personas autodeterminadas?
- Actuamos de acuerdo con nuestras creencias , intereses, capacidades, libres de influencias externas o interferencias no deseadas?
- Analizamos nuestros ambientes y sus respuestas para tomar decisiones de cómo queremos actuar y evaluamos los resultados que obtenemos?
Para ser personas con autodeterminación, entre otras características, tenemos que saber escoger, tomar decisiones, tener habilidades en la resolución de problemas, ser independientes, ser capaces de asumir riesgos, tener auto-observación y poder evaluar nuestras respuestas.
Desde OME Coaching queremos contribuir a que todas las personas encuentren respuestas para vivir mejor en todos los ámbitos de su vida: el personal, el familiar, el social o el laboral y la autodeterminación puede ser una área de actuación importante para la persona.
La autodeterminación es algo que hay que ir trabajando durante todo el camino de nuestra vida y a medida que vamos avanzando conseguiremos tomar las riendas de nuestro destino.
Maite Ruiz - OME Coaching
* Wehmeyer, M.L. (2006). Autodeterminación y personas con discapacidades severas. En M.A. Verdugo y F.B.Jordán de Urríes (Coord.) Rompiendo inercias. Claves para avanzar, pp. 89-100. Salamanca: Amarú Ediciones.
“No confonguis la paciència, coratge de virtut,
amb l’estúpida indolència d’aquell que es dona per vençut”
Marià Aguiló
(Palma 1825 – Barcelona 1897) Poeta i lingüista.
Desde niño que oigo decir que “la paciencia es la madre la ciencia”. En casa, mi madre la pronunciaba con un alegre soniquete, Al principio, creo que me sonaba más bien a una especie de resignación inapelable. Debía esperar a tener la edad, a saber, a conocer,… para poder hacer, entender o disfrutar de un montón de cosas.
En una época más rebelde, se me antojaba como un cúmulo de “excusas de mal pagador”. Una actitud de tolerancia mal entendida de lo que pasaba o no pasaba. De lo que nos llega o de lo que nos deja.
Ahora en cambio, descubro en la paciencia una gran maestra para la vida. Un sólido valor que te permite saborear la vida mediante el ejercicio responsable de la aceptación. La aceptación de uno mismo y de los otros. La aceptación de los ritmos y los ciclos de las cosas. Tenemos en la naturaleza un buen ejemplo en el que reflejarnos.
Descubro en la paciencia la semilla de una transformación consistente y enriquecedora.
No confundas la paciencia, coraje de la virtud,
con la estúpida indolencia del que se da por vencido.
Mariano Aguiló
(Palma 1825 - Barcelona 1897) Poeta y lingüista
Mucho nos quejamos y con razón, de que cada vez los salarios son más bajos y que es muy difícil vivir con lo que ganamos. También es verdad que estamos viviendo en una sociedad de consumo que va creando nuevas necesidades continuamente, aunque la realidad es que somos las personas las que, a nivel individual, escogemos y asumimos nuestros gastos.
Convertirnos en consumidores responsables es indispensable para adaptarnos con éxito a la realidad actual. El derroche ofrece gratificación y la sensación de abundancia, el control aporta sencillez y sensación de seguridad.
Adaptarnos a nuestra realidad es posible. Con orientación, motivación y entrenamiento podemos trabajar nuestra capacidad de analizar y pensar antes de gastar.Un buen plan puede convertirse en una herramienta que nos puede ayudar a conseguir metas que hasta el momento nos parecía imposible alcanzar.
Como decía Andrés Panasiuk, licenciado en ciencias de la comunicación social, “la diferencia entre llegar a final de mes y no llegar no está en función del dinero que ganamos, sino en la que gastamos”. Pensemos y trabajemos para conseguirlo.
Diu María Jesús Álava Reyes que “sólo el entrenamiento y no únicamente la voluntad, permite a la persona cambiar sus hábitos”(*) . En permeto afegir que no només canviar els hàbits, sinó que l’entrenament esdevé clau per aconseguir tot allò que ens proposem. Fins i tot metes que d’inici ens poden semblar inabastable. Com que una imatge val més que mil paraules us poso aquest vídeo d’un anunci d’una coneguda marca de begudes refrescants que il•lustra molt bé el poder de l’entrenament.
Dice María Jesús Álava Reyes que “sólo el entrenamiento y no únicamente la voluntad, permite a la persona cambiar sus hábitos”(*). Me permito añadir que no sólo para cambiar los hábitos sino que el entrenamiento es un elemento clave para conseguir todo aquello que nos proponemos. Incluso para aquellas metes que pueden parecernos imposibles de entrada. Como una imagen vale más que mil palabras, os dejo con un video de un anuncio de una conocida marca de bebidas refrescantes.
(*) Álava Reyes, MJ (2010): La inutilidad del sufrimiento. La Esfera de los Libros. Madrid.
A OME Coaching entenem la Orientació d'una altre manera però aquest video de Monthy Python segur que, com a mínim, us arrencarà una rialla. Esperem que el gaudiu.
En OME Coaching entendemos la Orientación de una forma diferente pero este video de Monthy Python seguro que, como mínimo, os hace sonreir. Esperamos que lo disfrutéis.
La Fundación Pimec y la empresa OME Coaching han firmado este mediodía en la sede de Pimec en Barcelona un convenio de colaboración con el objetivo de promover un servicio de acompañamiento, asesoramiento y facilitación de recursos a las personas autónomas, empresarias y emprendedoras, que se han quedado desempleadas, con el fin de que puedan mejorar su situación personal y profesional.
La Fundación Pimec es una entidad creada por Pimec, la patronal de las micro, pequeñas y medianas empresas y los autónomos de Cataluña, con el objetivo de ayudar a la empresa y a las personas empresarias a ser socialmente responsables y poner a su alcance soluciones para una mejor adaptación a la actividad económica actual. A la vez, ofrece acciones y programas de cariz social vinculados al tejido empresarial. En concreto, este convenio con OME Coaching, se engloba en el marco del Programa Emppersona.
Emppersona va dirigido a los empresarios, autónomos y emprendedores que están en paro o en serias dificultades debido a la situación de crisis que estamos viviendo. Entre otras, el programa da atención y apoyo a las personas demandantes para que puedan recuperar la confianza en ellas mismas; ha creado una plataforma de organizaciones y recursos específicos para empresarios y, contribuye a retener el talento y la capacidad emprendedora del tejido empresarial catalán.
Estos días de lluvia continuada es habitual oir las quejas sobre el tiempo. Una manera más de buscar fuera los responsables de que algo no funcione como a nostoros nos gustaría. Hoy hemos encontrado una de estas peuqeñas perlas que nos ofrecen los mondos zen, esos cortos diálogos de maestro y discípulo teñidos de un especial sentido del humor.
"Un discípulo al encontrarse con el maestro le dijo:
- Buenos días.
- ¿Es que hay días que no son buenos? - respondió el maestro."
Que tengáis un buen fin de semana, ya véis que no puede ser de otra manera.
http://www.lifewithoutlimbs.org/
L'apariència de les coses és enganyosa, deia Séneca. Massa sovint, creient-nos el rei del tauler, ens enroquem amb la limitació de torres de creences fonamentades en falses aparences. Com la guineu de la faula, abandonem el raim dels nostres somnis dient-nos que no estan fets per a nosaltres. I renunciem als somnis que embolcallen els desitjos més profunds de felicitat, d'un mateix i dels altres.
Nick Vujicic va nèixer clar de cap però sense tres de les seves extremitats; lno té braços, ni cama dreta. A l'esquerra hi té una protuberància en forma de dos dits a l'alçada del musle. Nick té 27 anys. No li ha estat fàcil però no s'ha conformat amb el guió que semblava escrit. Avui és al capdavant de “Life without limbs” (vida sense mebres), una ONG que ell mateix va fundar per a ser font de motivació i inspiració per a moltes persones.
La apariencia de las cosas es engañosa, decía Séneca. Demasiado a menudo, creyéndonos el rey del tablero, nos enrocamos con la limitación de torres de creencias fundamentadas en falsas apariencias. Como la zorra de la fábula, abandonamos las uvas de nuestros sueños diciéndonos que no están hechos para nosotros. Y renunciamos a los sueños que envuelven los deseos más profundos de felicidad, propia y de los otros.
Nick Vujicic nació con la cabeza lúcida pero sin tres de sus estremidades; no tiene brazos ni pierna derecha. En la izquierda tiene una protuberancia en forma de dos dedos a la altura del muslo. Nick tiene 27 años. No le ha sido fácil pero no se ha conformado con el guión que parecía escrito. Hoy está al frente de “Life without limbs” (Vida sin miembros), una ONG que él mismo fundó para ser fuente de motivación e inspiración para muchas personas.
CORTO: "15 DÍAS EN AGOSTO" - Duración 3'20"
Avui volia escriure sobre l’Orientació, un dels eixos que emmarca l’activitat d’OME COACHING. Ja fa un temps em van explicar que cada far a la costa emet un senyal lluminós amb un codi únic i particular. D’aquesta manera no només saps si estàs prop de la costa sinó de quina costa es tracta. Ho recordava pensant en el procés de coaching i trobant-li un cert paral•lelisme. Els coachs som com una mena de fars. Enviant senyals a través de les preguntes i les invitacions a l’autoreflexió. Això sí, el capità del vaixell ets sempre tu. Tu has de desxifrar els senyals. Les teves eleccions i les teves decisions marquen el rumb d’aquesta nau què és la teva vida. He inserit un curt que, d’una manera simpàtica, convida a una profunda reflexió sobre quins són els mars que vols solcar i quins els ports on vols arribar. Els fars, ja saps...
Al Mag d’Oz, el diàleg final entre els quatre protagonistes i la fada ens ofereix una bona metàfora del que suposa el procés de Coaching. La Dorothy vol tornar a Kansas. Pregunta a la fada si la pot ajudar.
Fada: “Ja no necessites ajuda. Sempre has tingut el poder de tornar a Kansas”.
Dorothy: “Sí?”
Espantaocells : “Per què no li vas dir abans?
Fada: “No m’hauria cregut. Ho havia d’aprendre per ella mateixa”
Home Llauna: “Què has après Dorothy?
Dorothy: “Que no és suficient voler veure al tiet i a la tieta. Si alguna vegada vull aconseguir un desig del meu cor... No cal sortir de casa... doncs si no ho trobo dins encara menys a fora. És així?
Fada: “Així és”
Espantaocells: “Això és molt fàcil! Ho havia d’haver pensat per ella.”
Home Llauna: “Ho havia d’haver sentit per ella”
Fada: “No, havia de trobar-ho per ella mateixa”
En el “Mago de Oz”, el diálogo final entre los cuatro protagonistas y el hada nos ofrece una buena metáfora del proceso de Coaching. Dorothy quiere volver a Kansas. Pregunta al hada si la puede ayudar.
Hada: “Ya no necesitas ayuda. Siempre has tenido el poder de tornar a Kansas”.
Dorothy: “¿Sí?”
Espantapájaros: “¿Por qué no se lo dijiste?
Hada: “No me habría creído. Lo tenía que aprender por ella misma.”
Hombre Hojalata: “¿Qué has aprendido Dorothy?”
Dorothy: “Que no es suficiente con querer ver al tío y a la tía. Si alguna vez quiero conseguir un deseo de mi corazón… No hace falta salir de casa… pues si no lo encuentro dentro aún menos lo encontraré fuera. ¿Es así?”
Hada: “Así es.”
Espantapájaros: “Es muy fácil! Lo debía haber pensado en su lugar.”
Hombre Hojalata: “Lo tenía que haber sentido por ella.”
Hada: “No, debía encontrarlo por ella misma.”