Mostrando entradas con la etiqueta ome-coaching. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ome-coaching. Mostrar todas las entradas

13.3.15

Resiliència - Resiliencia

«La capacitat d’un grup o d’una persona per fer front , sobreposar-se a les adversitats i ressorgir enfortit o transformat»



Diez formas de construir la Resiliencia, según la American Psycological Association.

Establezca relaciones.
Es importante establecer buenas relaciones con familiares cercanos, amistades y otras personas importantes en su vida. Aceptar ayuda y apoyo de personas que lo quieren y escuchan, fortalece la resiliencia. Algunas personas encuentran que estar activo en grupos de la comunidad, organizaciones basadas en la fe, y otros grupos locales les proveen sostén social y les ayudan a tener esperanza. Ayudar a otros que le necesitan también puede ser de beneficio para usted.

Evite ver las crisis como obstáculos insuperables.
Usted no puede evitar que ocurran eventos que producen mucha tensión, pero si puede cambiar la manera como los interpreta y reacciona ante ellos. Trate de mirar más allá del presente y piense que en el futuro las cosas mejorarán. Observe si hay alguna forma sutil en que se sienta mejor, mientras se enfrenta a las situaciones difíciles.

Acepte que el cambio es parte de la vida.
Es posible que como resultado de una situación adversa no le sea posible alcanzar ciertas metas. Aceptar las circunstancias que no puede cambiar le puede ayudar a enfocarse en las circunstancias que si puede alterar.

Muévase hacia sus metas.
Desarrolle algunas metas realistas. Haga algo regularmente que le permita moverse hacia sus metas, aunque le parezca que es un logro pequeño. En vez de enfocarse en tareas que parecen que no puede lograr, pregúntese acerca de las cosas que puede lograr hoy y que le ayudan a caminar en la dirección hacia la cual quiere ir.

Lleve a cabo acciones decisivas.
En situaciones adversas, actúe de la mejor manera que pueda. Llevar a cabo acciones decisivas es mejor que ignorar los problemas y las tensiones, y desear que desaparezcan.

Busque oportunidades para descubrirse a sí mismo.
Muchas veces como resultado de su lucha contra la adversidad, las personas pueden aprender algo sobre sí mismas y sentir que han crecido de alguna forma a nivel personal. Muchas personas que han experimentado tragedias y situaciones difíciles, han expresado tener mejoría en el manejo de sus relaciones personales, un incremento en la fuerza personal aun cuando se sienten vulnerables, la sensación de que su autoestima ha mejorado, una espiritualidad más desarrollada y una mayor apreciación de la vida.

Cultive una visión positiva de sí mismo.
Desarrollar la confianza en su capacidad para resolver problemas y confiar en sus instintos, ayuda a construir la resiliencia.

Mantenga las cosas en perspectiva.
Aun cuando se enfrente a eventos muy dolorosos, trate de considerar la situación que le causa tensión en un contexto más amplio, y mantenga una perspectiva a largo plazo. Evite agrandar el evento fuera de su proporción.

Nunca pierda la esperanza.
Una visión optimista le permite esperar que ocurran cosas buenas en su vida. Trate de visualizar lo que quiere en vez de preocuparse por lo que teme.

Cuide de sí mismo.
Preste atención a sus necesidades y deseos. Interésese en actividades que disfrute y encuentre relajantes. Ejercítese regularmente. Cuidar de si mismo le ayuda a mantener su mente y cuerpo listos para enfrentarse a situaciones que requieren resiliencia.

Formas adicionales de fortalecer la resiliencia le podrían ser de ayuda. Por ejemplo, algunas personas escriben sobre sus pensamientos y sentimientos más profundos relacionados con la experiencia traumática u otros eventos estresantes en sus vidas. La meditación y las prácticas espirituales ayudan a algunas personas a establecer relaciones y restaurar la esperanza.
La clave es identificar actividades que podrían ayudarle a construir una estrategia personal para desarrollar la resiliencia.

Fuente: http://www.apa.org/centrodeapoyo/resiliencia-camino.aspx  

28.8.14

Espurnes de consciència - Chispas de conciencia

"De manera plàcida es pot sacsejar el món" (Mahatma Gandhi)

Els períodes de vacances et donen oportunitat de connectar amb la vida de manera diferent a com ho fas durant l'activitat habitual. El descans actiu o passiu, els retirs, les passejades, els viatges, les trobades,... si els amanim amb l'oli de la consciència plena tenen millor gust.

Aquesta amanida fa més fàcil i estimula l’aprenentatge que et dona cada experiència viscuda. Tot i que, a vegades, no ho captem de primeres i necessitem que vagi decantant. Essent el mateix procés de decantació un aprenentatge per ell mateix.

Per a mi aquest mes d'agost ha tingut el nom de Paciència. Aprenent a ser pacient. La paciència obra la porta a l'acceptació del què hi ha a cada moment. Acceptació que és exercici de llibertat i responsabilitat personals i que dona pas a una consciència oberta.

Quan t'obres a l'experiència d'aquesta consciència estàs en condicions de connectar amb la base de bondat i compassió que tots portem incorporades de sèrie. Aquesta manera de ser i fer evita l’estrès post-vacances, que cada any omple unes quantes pàgines dels diaris i revistes, t’omple de força i t’inspira de cara al nou període que arriba. 

Encara que siguin espurnes de consciència.



Los periodos de vacaciones te dan la oportunidad de conectar con la vida de manera distinta a cómo lo haces durante la actividad habitual. El descanso activo o pasivo, los retiros, los paseos, los viajes, los encuentros,... si los aliñamos con el aceite de la conciencia plena tienen mejor gusto.

Esta ensalada hace más fácil y estimula el aprendizaje que te da cada experiencia vivida. A pesar de que, a veces, no lo captamos a simple vista y necesitamos que vaya decantando. Siendo, el mismo proceso de decantación, un aprendizaje por si mismo.

Para mí este mes de agosto ha tenido el nombre de Paciencia. Aprendiendo a ser paciente. La paciencia abre la puerta a la aceptación de lo qué hay en cada momento. Aceptación que es ejercicio de libertad y responsabilidad personal y que da paso a una conciencia abierta.

Cuando te abres a la experiencia de esta conciencia estás en condiciones de conectar con la base de bondad y compasión que todos traemos incorporadas de serie.

Esta manera de ser y hacer evita el estrés post-vacacional, que cada año llena unas cuántas páginas de los periódicos y revistas, te llena de fuerza y te inspira de cara al nuevo periodo que llega.

Aunque sean chispas de conciencia.

25.4.14

DEIXA PASSAR LA LLUM - DEJA ENTRAR LA LUZ


Hi ha moments on la lletra i el so d'una cançó et connecten profundament amb l'experiència del moment. Aquest ha estat el cas en escoltar la peça composta i interpretada per Leonard Cohen, "Anthem" (Himnes).  

Si a més li sumes la interpretació visual, a través de YouTube[i] per exemple, el gaudi de la cançó esdevé encara més profund. Més ple de detalls que t'agradaria fer, veure i viure a l'esdevenir de la vida quotidiana. Cap al final de la peça, el vídeo ens mostra l'agraïment i l'amabilitat amb què Cohen presenta els músics i cantants que l'han acompanyat.  Aquestes imatges són una mostra d'aquests detalls que marquen diferències i composen per elles mateixes una simfonia visual. Cada mirada, cada rialla, cada moviment del cos, d'un i altres, són una expressió de comunió. 

La cançó t'envolta i et transporta. Hi ha un paràgraf de la cançó, de la tornada, que m'arriba de manera especial:

"Oblida la teva ofrena perfecta
Hi ha una esquerda en tot 
És per ella per on passa la llum"

El reconeixement de la nostra fragilitat és el primer pas per enfortir nos. L'acceptació de la nostra feblesa com a primer pas per a transformar-la. Només buidant-nos de tot allò que ens enfarfega podem deixar entrar lo nou que ens regenera i ens dona força per acomplir els nostres objectius i arribar a la meta. És a través les escletxes que entra la llum, no a través de pètries i emmurallades parets. És mentre hi ha fosca nit que podem veure millor la llum de les estrelles.

Creiem que llum i foscor, saber i ignorància, blanc i negre, ple i buit, són categories oposades quan més aviat són complementàries. No tenen existència l'una sense l'altre en aquest món que ens toca viure. Són cares d'una mateixa moneda virtual, que només ho són en la mesura que els hi donem vida. Però per adonar-se'n cal mirar amb i des de la serenor, cal veure amb els ulls del cor, com deia el Petit Príncep, doncs "allò que és essencial és invisible als ulls".

La serenor és el fruit de l'acceptació que es desplega quan deixem de lluitar contra els molins de vent que són les nostres pors infundades i el neguit de voler interpretar un personatge que no som.

"Oblida la teva ofrena perfecta
Hi ha una esquerda en tot
És per ella per on passa la llum"


(Article original en català publicat al portal aMartorell http://www.amartorell.com/html/public/portal?showContent=SECCIONS&content=1338237)


Hay momentos donde la letra y el sonido de una canción te conectan profundamente con la experiencia del momento. Éste ha sido el caso al escuchar la pieza compuesta e interpretada por Leonard Cohen, " Anthem " (Himnos).

Si además le sumas la interpretación visual, a través de YouTube por ejemplo, el disfrute de la canción se vuelve aún más profundo. Más lleno de detalles que te gustaría hacer, ver y vivir en el devenir de la vida cotidiana. Hacia el final de la pieza, el vídeo nos muestra el agradecimiento y la amabilidad con que Cohen presenta los músicos y cantantes que le han acompañado. Estas imágenes son una muestra de estos detalles que marcan diferencias y componen por sí mismas una sinfonía visual. Cada mirada, cada sonrisa, cada movimiento del cuerpo, de uno y otros, son una expresión de comunión.La canción te envuelve  y te transporta.

Hay un párrafo de la canción, en su estribillo, que me llega de manera especial:

“Olvida tu ofrenda perfecta
Hay una grieta en todo
Es por ella por donde entra la luz”


Reconocer nuestra fragilidad es el primer paso para fortalecernos. La aceptación de nuestra debilidad como el primer paso para transformarla. Sólo vaciándonos de todo aquello que nos bloquea podemos dejar entrar lo nuevo que nos regenera y nos da fuerza para cumplir nuestros objetivos y llegar a la meta. Es a través de las grietas que entra la luz, no a través de pétreas y amuralladas paredes. Es mientras reina la noche oscura que podemos ver mejor la luz de las estrellas.

Creemos que luz y oscuridad, saber e ignorancia, blanco y negro, lleno y vacío, son categorías opuestas cuando más bien son complementarias. No tienen existencia la una sin la otra en este mundo que nos toca vivir. Son caras de una misma moneda virtual, que sólo lo son en la medida que les damos vida. Pero para darse cuenta hay que mirar con y desde la serenidad, hay que ver con los ojos del corazón, como decía el Principito, pues " lo esencial es invisible a los ojos”.

La serenidad es el fruto de la aceptación que se despliega cuando dejamos de luchar contra los molinos de viento que son nuestros miedos infundados y la desazón de querer interpretar un personaje que no somos.


“Olvida tu ofrenda perfecta
Hay una grieta en todo
Es por ella por donde entra la luz”


(Artículo original en catalán publicado en el portal aMartorell http://www.amartorell.com/html/public/portal?showContent=SECCIONS&content=1338237)










[i] Anthem - Leonard Cohen. http://youtu.be/_e39UmEnqY8


16.3.14

Felicitat i bé comú - Felicidad y bien común


Reprenc en aquesta entrada una reflexió que feia el 2007 i que em sembla més viva que mai en el moment actual. I el seu títol fa referència a una cita del poeta i dramaturg anglès Georges Chapman (1559 – 1634):

"Un home feliç és un bé comú"

La vaig triar perquè el tractament que fa de la felicitat és doblement suggeridor:
  • D’una banda, ens porta al vessant personal, el que fa referència a l’individu. La felicitat il·lustra el resultat que hauríem d’esperar de la nostra experiència com éssers humans. Felicitat entesa en un sentit aristotèlic i també en un sentit transcendent.
  • D’altra banda, tenim el vessant col·lectiu, aquell que fa referència al social. La felicitat fa que l’home esdevingui un bé i entri així en el terreny del moral. De què és bo, no només per l’individu, sinó per la comunitat.


Reprendo en esta entrada una reflexión que hacía en 2007 y que me parece más viva que nunca en el momento actual. Y su título hace referencia a una cita del poeta y dramaturgo inglés Georges Chapman (1559 - 1634): 

"Un hombre feliz es un bien común" 

La elegí porqué el tratamiento que hace de la felicidad es doblemente sugerente: 

  • Por un lado, nos lleva a la vertiente personal, la que hace referencia al individuo. La felicidad ilustra el resultado que deberíamos esperar de nuestra experiencia como seres humanos. Felicidad entendida en un sentido aristotélico y, también, en un sentido trascendente. 

  • Por otro lado, tenemos la vertiente colectiva, aquella que hace referencia a lo social. La felicidad hace que el hombre se convierta en un bien y entre así en el terreno de lo moral. De lo que es bueno, no sólo para el individuo, sino para la comunidad.

20.2.14

Tempus fugit de pressa - Tempus fugit deprisa

He agafat el títol d'una inscripció que figura en un rellotge de sol al municipi de Sarrià de Ter (Girona), per a fer una petita reflexió sobre el temps.

Parlem d'un temps passat que no existeix, d'un temps present que és passat amb només pronunciar-lo i d'un temps futur que encara no és. Però encara és més paradoxal la nostra relació amb ell .

En la meva activitat professional, també en la personal , la gestió del temps ha passat a ser un dels temes recurrents de conversa. Antics companys , clients , col·laboradors o amics et confessen que un dels seus grans problemes és l'organització i la gestió del seu temps. 

Tenen la sensació que la seva agenda té vida pròpia i es rebel·la de manera continuada per evitar fer tot el que s'hi preveu o s'hi escriuQuan vas aprofundint, a través d'una de les millors eines de coneixement què és la pregunta, descobreixes moltes coses:
  1. Sabem el que volem? Hi ha una manca generalitzada de formalització conscient i explícita dels nostres objectius, d'allò que volem aconseguir, en els diferents àmbits de la nostra vida.
  2. Com ho podem aconseguir? Fruit d'això, no hi ha una veritable planificació activa del temps. Les agendes es construeixen més aviat a partir de les necessitats de temps dels altres i dels fets consumats .

Així doncs , l'arrel del problema rau en la manca d'una consciència clara de que volem ser i fer. Hem d'explicitar els nostres objectius i les tasques que han de conduir-nos a assolir-los. Sense això, és lògic que ens falti temps perquè vivim en el temps dels altres.

Viktor Frankl* diu que nosaltres no ens inventem el sentit de la nostra vida sinó que el descobrim. L'anem descobrint quan responem de manera personal i única als reptes i situacions sobre els quals la pròpia vida ens interroga a la recerca de sentit.

Tempus fugit de pressa. No sabem fins on arriba ni quan acaba, però sabem que és finit. Diferir el nostre benestar al futur és com a mínim un exercici arriscat.


He tomado prestado el título de una inscripción que figura en un reloj de sol en el municipio de Sarriá de Ter (Girona) para hacer una pequeña reflexión sobre el tiempo.

Hablamos de un tiempo pasado que no existe, de un tiempo presente que es pasado con solo pronunciarlo y de un tiempo futuro que todavía no es. Pero todavía es más paradójica nuestra relación con él.

En mi actividad profesional, también en la personal, la gestión del tiempo ha pasado a ser uno de los temas recurrentes de conversación. Antiguos compañeros, clientes, colaboradores o amigos te confiesan que uno de sus grandes problemas es la organización y la gestión de su tiempo.

Tienen la sensación que su agenda tiene vida propia y se rebela de manera continuada para evitar hacer todo lo que en ella se prevé o se escribeCuando vas profundizando a través de una de las mejores herramienta de conocimiento, la pregunta, descubres muchas cosas:
  1. ¿Sabemos lo que queremos? Existe una falta generalizada de formalización consciente de nuestros objetivos, de aquello que queremos conseguir, en nuestros distintos ámbitos de la vida.
  2. ¿Cómo lo podemos conseguir? Fruto de lo anterior, no existe una verdadera planificación activa del tiempo. Las agendas se construyen más bien a partir de las necesidades de tiempo de los otros y de los hechos consumados.

Así pues, la raíz del problema estriba en la falta de una consciencia clara de lo que queremos ser y hacer. Debemos explicitar nuestros objetivos así como las tareas que deben conducirnos a alcanzarlos. Sin eso, es lógico que nos falte tiempo porqué vivimos en el tiempo de los otros.

Viktor Frankl* dice que nosotros no nos inventamos el sentido de nuestra vida sino que lo descubrimos. Lo descubrimos cuando respondemos de manera personal y única a los retos y situaciones sobre los que la propia vida nos interroga en busca de sentido. 

Tempus fugit deprisa. No sabemos hasta dónde llega ni cuando acaba, pero sabemos que es finito. Diferir nuestro bienestar al futuro es cuanto menos un ejercicio arriesgado. 

23.1.14

MINDFULNESS: Tallers introductoris - Talleres introductorios



El mes de febrer iniciem els Tallers de Mindfulness a Martorell. El dissabte 1 de febrer farem el primer Taller d'Introducció a Mindfulness. Horari: 09h00 - 13h30. Preu: 50 €. Destinat a conèixer i familiaritzar-te amb els principis de Mindfulness (Atenció Plena). Aprendràs les tècniques bàsiques per a desenvolupar la teva atenció i portar aquests principis de la pràctica a la teva vida quotidiana.Pots formalitzar la teva inscripció escrivint a info@omemindfulness.com o telefonant al 937 742 284. Visita'ns a www.omemindfulness.com 


En febrero iniciamos los Talleres de Mindfulness en Martorell. El sábado 1 de febrero impartiremos el primer Taller de Introducción a Mindfulness. Horario: 09h00 - 13h30. Precio: 50 €. Destinado a conocer y familiarizarte con los principios de Mindfulness (Atención Plena). Aprenderás las técnicas básicas para desarrollar tu atención y llevar estos principios de la práctica en tu vida quotidiana. Puedes formalizar tu inscripción escribiendo a info@omemindfulness.com o llamando al 937 742 284. Visítanos en www.omemindfulness.com

11.1.14

Essència - Esencia


Quan ens trobem amb problemes de relació amb altres persones, és habitual que pensem que són els altres qui tenen el problema o que són ells la causa del problema. En el cas dels adolescents, o dels joves, aquesta actitud acostuma a ser encara més freqüent. Encara més potser quan aquests són els nostres fills o filles.

Correm el risc de veure l’adolescència i la joventut com una “etapa difícil”, una mena de “passa” que cal que els adolescents superin: una grip de sensacions, emocions i pensaments. I potser ens perdem una fase vital dels seu desenvolupament on podem veure'ls com a persones que poden contagiar-nos els valors positius que germinen al seu cervell i que possiblement nosaltres hem deixat oblidats pel camí.

El sempre enginyós Dr. Dan Siegel en parla al seu darrer llibre: “Brainstorm: The power and purpose of the teenage brain(Pluja d’idees: el poder i el propòsit del cervell de l’adolescent) i proposa un acrònim per a sintetitzar l’essència d'aquest sentir-se feliç i viu que acompanya aquesta etapa tan especial:

ESSENCE (Essència):

ES (Emotional Spark): Espurna emocional. Llavor de vitalitat i de donar sentit a la vida.

SE (Social Engagement): Compromís social. Cercant relacions que siguin mútuament enriquidores.

N (Novelty): Novetat. Innovant, cercant noves experiències que estimulin els nostres sentits i emocions a través de nous i excitants camins.  

CE (Creative exploration): Exploració creativa. Somiant nous conceptes i idees. Fent servir la nostra imaginació per a caminar per nous viaranys que ampliïn la nostra consciència.

En definitiva, aprenent a viure i a veure la vida a través de l'observació atenta sense judicis previs. Una atenció oberta a l'experiència de cada moment i que no posa etiquetes.


Cuando nos encontramos con problemas de relación con otras personas, es habitual que pensemos que son los demás los que tienen el problema o que ellos mismos son la causa del problema . En el caso de los adolescentes, o de los jóvenes, esta actitud suele ser aún más frecuente. Más aún quizás cuando éstos son nuestros hijos o hijas.

Corremos el riesgo de ver la adolescencia y la juventud como una "etapa difícil", una especie de "enfermedad" que es necesario que los adolescentes pasen: una gripe de sensaciones, emociones y pensamientos. Y quizás nos perdemos una fase vital de su desarrollo donde podemos verlos como personas que pueden contagiarnos los valores positivos que germinan en su cerebro y que posiblemente nosotros hemos dejado olvidados en el camino.

El siempre ingenioso Dr. Dan Siegel habla de ello en su último libro: "Brainstorm: The power and purpose of the teenage brain" (Lluvia de ideas: el poder y el propósito del cerebro del adolescente) y propone un acrónimo para sintetizar la esencia de este sentirse feliz y vivo que acompaña esta etapa tan especial:

ESSENCE (Esencia):

ES (Emotional Spark): Chispa emocional. Semilla de vitalidad y de dar sentido a la vida.

SE (Social Engagement): Compromiso social. Buscando relaciones que sean mutuamente enriquecedoras.

N (Novelty): Novedad. Innovando, buscando nuevas experiencias que estimulen nuestros sentidos y emociones a través de nuevos y excitantes caminos.

CE (Creative exploración): Exploración creativa. Soñando nuevos conceptos e ideas. Usando nuestra imaginación para caminar por nuevos senderos que amplíen nuestra conciencia.

En definitiva, aprendiendo a vivir ya ver la vida a través de la observación atenta sin juicios previos. Una atención abierta a la experiencia de cada momento y que no pone etiquetas.

31.12.13

Feliç Any Nou - Feliz Año Nuevo



Amb els nostres millors desitjos per a que, a més de diferents, siguem millors!


¡Con nuestros mejores deseos para que, además de diferentes, seamos mejores!

25.12.13

Bon Nadal - Feliç Navidad

Amb els nostres millors desitjos!
¡Con nuestros mejores deseos!

20.12.13

Conte de Nadal - Cuento de Navidad



"Un home va perdre la seva destral i sospitava del fill del seu veí. El noi caminava com un lladre, semblava talment un lladre i parlava com un lladre. Però vet aquí que l'home va trobar la seva destral i quan va tornar a veure al fill del vei, el noi caminava, mirava i parlava com qualsevol altre noi de la seva edat"


"Un hombre perdió su hacha y sospechaba del hijo del vecino. El chico caminaba como un ladrón, parecía un ladrón y hablaba como un ladrón. Pero el hombre encontró su hacha y cuando volvió a ver al hijo del vecino, el chico caminaba, miraba y hablaba como cualquier otro chico de su edad" 


(Cuento tradicional alemán, ciitado por Fredy Kofman en "La empresa consciente")

1.11.13

Evitar el "bournout" o el "breakdown"


El burnout és un terme utilitza en psicologia per a descriure períodes llargs d’esgotament i disminució d’interés per la feina. El breakdown (mental breakdown o nervous breakdown) el podem traduir per una situació de col·lapse, de durada limitada i caracteritzada per un fort estrès que pot derivar cap estats de depressió o ansietat.  

Christine Carter (*) dona 3 consells als pares i mares que treballen i tenen fills per evitar aquestes situacions. Uns consells que crec són extensibles a qualsevol persona i situació, en els temps que vivim.

1.       Descansa lo suficient. Sempre tenim i trobem milers d’excuses. La manca de temps n’és una de les principals. Però més aviat és una qüestió de prioritats. Què i com volem que sigui la nostra vida? El temps de descans no és només aquell que dediquem a dormir. Hem de saber buscar i trobar, al llarg del dia,  moments per recuperar-nos. Són moments de consciència i connexió. Amb nosaltres, amb els altres, amb la vida. Són moments de descans actiu.

2.       Fes una sola cosa a la vegada. Diu Carter que les interrupcions continues de la tasca que estem fent – per telèfons, mails, ... – pot suposar  un augment del 25% del temps que necessitarem per acomplir-la, un fenomen conegut com “switching time” (temps de commutació, encesa i apagada).

3.       Redueix la quantitat estímuls escombraria (“junk stimulus”) amb que hagis de conviure. L’abús de les noves tecnologies pot ser-ne una causa. Com passa amb el temps per descansar, sovint no trobem la manera d’evitar-los o de saber desfer-nos en.

En els tres casos, cal que tinguem les nostres prioritats ben definides, que adquirim el compromís de centrar-nos en lo que realment ens interessa i entrenem l’atenció per estar on volem estar.


 MAFALDA (de Quino): "¿No será acaso que ésta vida moderna está teniendo más de moderna que de vida?"


El burnout es un término que se utiliza en psicología para describir períodos largos de agotamiento y disminución del interés por el trabajo. El breakdown (“mental breakdown” o “nervous breakdown”) lo podemos traducir por una situación de colapso, de duración limitada, y caracterizada por un fuerte estrés que puede derivar hacia estados de depresión o ansiedad.

Christine Carter (* ) da 3 consejos a los padres y madres que trabajan y tienen hijos para evitar estas situaciones. Unos consejos que creo son extensibles a cualquier persona y situación, en los tiempos que vivimos.

1. Descansa lo suficiente. Siempre tenemos y utilizamos miles de excusas. La falta de tiempo es una de las principales. Pero más bien es una cuestión de prioridades. ¿Qué y cómo queremos que sea nuestra vida? El tiempo de descanso no es sólo aquel que dedicamos a dormir. Debemos saber buscar y encontrar, a lo largo de la jornada, momentos para recuperarnos. Son momentos  de conciencia y conexión. Con nosotros, con los demás, con la vida. Son momentos de descanso activo.

2. Haz una sola cosa a la vez. Dice Carter que las interrupciones continuas de la tarea que estamos realizando - por teléfonos, mails, ... - pueden suponer un aumento del 25% del tiempo que necesitaremos para cumplirla, un fenómeno conocido como "switching time" (tiempo de conmutación , encendido y apagado).

3 . Reduce la cantidad estímulos basura ("junk stimulus") con que tengas que convivir . El abuso de las nuevas tecnologías puede ser una de las causas. Como ocurre con el tiempo para descansar, a menudo no encontramos la manera de saber evitarlos o deshacernos de estos estímulos.

En los tres casos , es necesario que tengamos nuestras prioridades bien definidas, que adquiramos el compromiso de centrarnos en lo que realmente nos interesa y que entrenemos la atención por estar donde queremos estar .


11.10.13

Temps - Tiempos

Font/Fuente: La Vanguardia, 08/10/13

Es tant important tenir cura d'un mateix!
Ho són els espais que ens reservem i ho són les prioritats que donem al nostre temps. 
Adaptant els tipus de temps que ens proposa Erik Pigani (*), prestigiós psicòleg francès, podríem parlar de 6 classes de temps:
  • El temps que dediquem a les qüestions personals i quotidianes. Llevar-se, rentar-se, menjar, tasques domèstiques,...
  • El temps en família. Les estones que dediquem a la família. Ser amb la família no només estar.
  • El temps de treball. El que dediquem a la nostra feina laboral o, en massa casos avui, a la cerca de feina. 
  • El temps social. Aquell que passem preferentment amb els amics, coneguts o saludats.
  • El temps personal. Aquest seria els que ens dediquem a nosaltres mateixos, al nostre equilibri de cos i ment. Esport, hobbies, descans, desenvolupament personal,  meditació, ...
  • El temps pels projectes. També es un temps per a i sobre nosaltres. De reflexió sobre la nostra vida.
Fixar prioritats als nostres temps també és una forma de delimitar el respecte per a un mateix.

¡Es tan importante cuidar de uno mismo!
Lo son los espacios que nos reservamos y lo son las prioridades que damos a nuestro tiempo.
Adaptando los tipos de tiempo que nos propone Erik Pigani (*), prestigioso psicólogo francés, podríamos hablar de 6 clases de tiempo:
  • El tiempo que dedicamos a las cuestiones personales y cotidianas. Levantarse, lavarse, comer, tareas domésticas, ...
  • El tiempo en familia. Los ratos que dedicamos a la familia. Ser con la familia no sólo estar.
  • El tiempo de trabajo. Lo que dedicamos a nuestro trabajo laboral o, en demasiados casos hoy, a la búsqueda de empleo.
  • El tiempo social. Aquel que pasamos preferentemente con los amigos, conocidos o saludados.
  • El tiempo personal. Este sería el que nos dedicamos a nosotros mismos, a nuestro equilibrio de cuerpo y mente . Deporte, hobbies, descanso, desarrollo personal , meditación , ...
  • El tiempo para los proyectos. También es un tiempo para y sobre nosotros. De reflexión sobre nuestra vida.
Fijar prioridades en nuestros tiempos también es una forma de delimitar el respeto por uno mismo.

(*) Erik Pigani (2008):. L'art zen du temps. Mieux vivre sa vie en ralentissant. Marabout (Hachette Livre).


7.10.13

Percepcions - Percepciones



M'explicava un bon amic, entusiasta de tot el què envolta la moto, una experiència viscuda amb un dels seus fills, de 10 anys. L'havia inscrit en una cursa de motocròs, en el marc d'un esdeveniment esportiu, en el que hi havia una nodrida representació dels amants de les "Harley Davidson". Sembla que, en alguns casos, la seva estètica propera a lo "punk" va cridar l'atenció del noi que veia l'escena amb una barreja de recança, temor i desaprovació: "papa, mira quines 'pintes'?".

El fill del meu amic va guanyar un trofeu i, ja de tornada a casa, repassaven les fotografies d'aquella diada memorable. En una de les fotos es veia el moment que li lliuraven el premi i com la gent aplaudia. Entre la gent, els "motards harleydavidsonians". 

El meu amic va aprofitar per preguntar-li, que hi veia en les cares d'aquelles persones. I el nen va descobrir que se'l miraven amb dolçor i estima, que gaudien i s'alegraven del seu premi. El noi va descobrir una realitat oculta darrera vestits, punxes, cadenes i pírcings. 

De cop, va descobrir que hi havia altres maneres de veure situacions i persones. Va descobrir que no és el mateix mirar que veure.


"Si les portes de la percepció fossin ben netes,
tot apareixeria davant l'home tal com és: infinit. "
William Blake
(poeta, pintor, gravador i místic anglès. 1757 -1827)



Me contaba un buen amigo, entusiasta de todo lo que rodea la moto , una experiencia vivida con uno de sus hijos , de 10 años . Lo había inscrito en una carrera de moto-cross en el marco de un evento deportivo, en el que había una nutrida representación de los amantes de las " harley davidson " . Parece que, en algunos casos, su estética cercana a lo "punk" llamó la atención del chico que veía la escena con una mezcla de recelo , temor y desaprobación: "mira papá qué 'pintas'? " .

El hijo de mi amigo ganó un trofeo y, ya de vuelta a casa , repasaban las fotografías de aquella jornada memorable . En una de ellas se veía el momento en que le entregaban el premio y cómo la gente aplaudía. Entre el público, los moteros "harleydavidsonianos". 

Mi amigo aprovechó para preguntarle, que veía en las caras de aquellas personas . Y el niño descubrió que lo miraban con dulzura y estima, que disfrutaban y se alegraban de su premio.

El niño descubrió una realidad oculta detrás vestidos , pinchos , cadenas y piercings . De repente, descubrió que había otras maneras de ver situaciones y personas . Descubrió que no es lo mismo mirar que ver.


"Si las puertas de la percepción estuvieran bien limpias,
todo aparecería ante el hombre tal como es: infinito."
William Blake
(poeta, pintor, grabador y místico inglés. 1757 –1827)




30.8.13

La cosa està així - Esto es lo que hay



Aquest cap de setmana m’he adonat que l’Àngel, el meu estimat pare polític, és a dir, el pare de la meva esposa, és un consumat coneixedor de l'essència del Mindfulness.
Estava llegint un llibre del Dr. Jon Kabat-Zinn sobre el “Mindfulness a la vida quotidiana” i vaig arribar al capítol dedicat al “Esto es lo que hay”,, un recordatori paradigmàtic  del que significa acceptar el què ens depara l’aqui i l’ara. Viure experiència el moment. Amb atenció plena. Diu kabat-Zinn que quan comprenem que "Esto es lo que hay"podem deixar anar el llast que representen passat i futur per a despertar al que som ara mateix, en aquest precís instant. 
Doncs bé, recentment l’Àngel ha estat hospitalitzat. Potser és la cinquena vegada en el darrer any i als seus 90 anys ja complerts, continua essent un exemple d'acceptació, que no de resignació. A més, la seva preocupació és més aviat no causar problemes als altres o a la família. 


Només que començava a recuperar-se una mica, encara alimentat pel suero i ple de tubs per mans i coll, ens recordava i repetia la seva frase preferida en aquests moments:“Carles, ja ho veus, la cosa està així”. Sense queixa ni retret. El què us deia, tot un practicant de Mindfulness, encara que potser, com el cas del malalt de Molière, ell no ho sàpiga però bo i així per a mi és tot un exemple.



Notes
  • M'he permès diferenciar i fer equivalents els significats de les expressions utilitzades als tíols en català i castellà per tal de mantenir la frase textual de l'Àngel així com la que s'utilitza en la versió en castellà del llibre referenciat. 
  • Mindfulness: paraula anglesa que s'utilitza per a denominar les pràctiques associades a un dels tipus de meditació budista i que es tradueix per atenció plena, atenció conscient o consciència plena. 
  • Kabat-Zinn, Jon (2009): Mindfulness en la vida cotidiana. Donde quiera que vayas, ahi estás. Ediciones Paidós. Barcelona.



El pasado fin de semana medí cuenta de que Ángel, mi querido padre político, es decir, el padre de mi esposa, es un consumado conocedor de la esencia del Mindfulness.

Estaba leyendo un libro del Dr. Jon Kabat-Zinn sobre el "Mindfulness en la vida cotidiana" y llegué al capítulo dedicado al "Esto es lo que hay", un recordatorio paradigmático de lo que significa aceptar lo que nos depara el aquí y el ahora. Vivir la experiencia del momento. Con atención plena. Dice Kabat-Zinn que cuando comprendemos que "Esto es lo que hay" podemos soltar el lastre que representan pasado y futuro para despertar a lo que somos ahora mismo, en este preciso instante. 

Pues bien, recientemente Ángel ha sido hospitalizado. Tal vez es la quinta vez en el último año y, a sus 90 años ya cumplidos, sigue siendo un ejemplo de aceptación, que no de resignación. Además, su preocupación es más bien no causar problemas a los demás o a la familia. 


Justo empezaba a recuperarse un poco, todavía alimentado por suero y lleno de tubos por manos y cuello, que ya nos recordaba y repetía su frase preferida en estos momentos: "Carles, ya ves, la cosa está así". Sin queja ni reproche. Lo que os decía, todo un practicante de Mindfulness, aunque quizás, como el caso del enfermo de Molière, él no lo sepa pero aún así para mí es todo un ejemplo.




Notas:

  • Me he permitido diferenciar y hacer equivalentes los significados de las expresiones utilizadas en los títulos en catalán y castellano para mantener la frase textual del Ángel así como la que se utiliza en la version en castellano del libro referenciado. 
  • Mindfulness: palabra inglesa que se utiliza para denominar las prácticas asociadas a uno de los tipos de meditación budista y que se traduce por atención plena, atención consciente o conciencia plena.
  • Kabat-Zinn, Jon (2009): Mindfulness en la vida cotidiana. Donde quiera que vayas, ahi estás. Ediciones Paidós. Barcelona.